De todos los transportes públicos que ofrece una ciudad, el más eficiente y rápido es el metro. Sobre todo cuando estamos hablando de metrópolis tan caóticas como la de Caracas, donde puedes estar una hora en una cola fácilmente. Muchas veces me tocó dejar el carro en casa o estacionarlo en algún lado e irme en este medio de transporte. En Madrid la historia es parecida, en las horas pico puedes encontrar embotellamientos (no tanto como las de Caracas) y mucha gente opta por usar el metro que es bastante grande y llega a todas partes.
Como usuario de los dos metros -ya que el carro de Caracas era compartido con mi hermano y muchas veces me tocaba ir y venir a pie- debo decir que me quedo con el Metro de Caracas, no sé por qué pero me gusta más, a pesar que le falta crecer muchísimo para ofrecer un servicio como el de Madrid. Debe ser algo de nostalgia caraqueña, pero es así: Metro de Caracas mola!
De semejanzas hay muy pocas... a ver... ambas van debajo de la tierra... mmm a ver que mas... hay un tramo que salen a la superficie... a ver a ver... en las dos te roban en las horas picos... y a ver... mmm ahh ya sé, ambas tienen una estación que se llama Ciudad Universitaria! Creo que lo mejor es que describa cada una y vean en que se parece y en que no.

El
Metro de Caracas es relativamente nuevo ya que se inauguró el 2 de enero de 1983 con la línea 1: Propatria - La Hoyada. Luego de eso ha sido un crecimiento acelerado de estaciones y líneas (tomemos en cuenta que debe ser un poco más complicado que abrir un túnel y poner un riel). Actualmente tenemos 4 líneas y 47 estaciones (
click para el mapa). En proyecto está las ampliaciones de la línea 3 y 4; la creación de la línea 5, 6 y el Metrocable (Metro ligero en Madrid); además de la unión de Metro Guarenas-Guatire y Los Teques, ambas pertenecientes a la Gran Caracas.
Aunque era usuario común del Metro debo aceptar que era medio sifrino (pijo) porque siempre usaba estaciones como Chacao, La California, Altamira, máximo Bellas Artes, muy pocas veces fui a estaciones como La Hoyada, Antímano o El Valle, creo que le llamo instinto de supervivencia pues. Aunque también es cierto que todos los días iba hasta el Metro de Petare -barrio más grande y no muy seguro de Caracas- porque era el que más cerca me quedaba de casa, era mi aventura matutina para empezar el día con adrenalina!.
Este comentario es bien sifrino pero es mi realidad: de todos los metros del mundo que me he montado -Caracas, New York, Washington, Toronto, Madrid, Bilbao, Londres, Barcelona, etc.- el que tiene más personalidad es el nuestro. Además que la gente se comporta educadamente. Muchos se quejan que el venezolano perdió la caballerosidad de antaño pero les aseguro que aún somos más caballeros que en cualquier otra ciudad, sólo nosotros nos levantamos -aunque sea de mala gana pero lo hacemos- ante una mujer embarazada o personas de la tercera edad, no comemos en los vagones y respetamos la normas del metro.
Además, tenemos hilo musical, estaciones limpias, vagones no grafiteados, y todo esto relativamente barato. El único problema que tiene el Metro de Caracas -y que los demás también- es que cada vez son más las personas que se meten a pedir dinero, enseñando alguna malformación o cantando o tocando una flauta, o simplemente con un discurso bien estudiado para que sientas lástima por ellos y aflojes algo. ¿Un problema mayor? sí, bueno, cada vez es más común los robos en las horas pico del metro, muchas veces terminan en males mayores.
Incidente en el metro el choque de los dos vagones a mediado de este año.

El
Metro de Madrid es un par de años más viejo que el de Caracas (se inauguró el 17 de octubre de 1919) y actualmente cuenta con 12 de líneas, 3 metro ligero, 1 ramal y 318 estaciones. Para ser una telaraña de líneas y trasbordos (
ver mapa), es bien sencillo de usar porque todo está señalizado para que puedas trasladarte fácilmente. Incluso estaciones que deberían ser conflictivas porque pasan hasta 4 líneas, uno se puede ubicar y cambiar rápidamente.
Un compañero del curro (trabajo) una vez me comentó que el Metro es el mejor lugar para estar en invierno y en verano porque hace calorcito o fresco respectivamente, razón no le faltaba. El problema es que parece que en verano baja la producción de desodorante y jabón en España y la gente se monta sin bañarse, el olor es nauseabundo, casi pestilente. Dígame en la tarde, luego del trabajo... madre mía, me quedo con los obreros de Caracas que se bañan luego de su jornada laboral.
Otro punto positivo es que en este metro te roban sin que te des cuenta, es decir, te sacan la cartera sin hacerte daño -en lo que llevo acá ya tengo 4 personas conocidas, ninguno venezolano, que le han robado- prefiero eso a que me amenacen con un cuchillo o me entren a coñazo (golpe) entre varios. Lo mejor es que el metro además te avisa que tengas cuidado si tienes a uno cerca, dicen algo como "Los del segundo vagón cuiden sus pertenencias, está presente un posible carterista" otra cosa que dicen y me da mucha gracia es "Estación en curva, cuide de no meter el pie entre coche y anden".
El punto curioso y que más me agrada es que el usuario común hace su viaje leyendo un libro, un gran porcentaje de los que van en el vagón, tiene un libro abierto, disfrutando de alguna novela, estudiando algún caso, actualizándose con algún libro de su profesión etc. De hecho hay estaciones que tienen un "Bibliometro" para que puedas alquilar libros y así seguir fomentando la lectura. Yo también me anoté en esta y ya llevo un par de libros leídos sólo cuando viajo en Metro, esta tendencia me la llevo para Caracas.
La forma de pago acá es bastante cómoda también, existe el billete sencillo y de 10 viajes como el de Caracas, pero también existe los turísticos por día, los abonos mensuales (el que uso) y los abonos anuales, para que no exista largas colas de gente tratando de adquirir su billete, esta opción debería ser estudiada en Caracas porque es realmente útil y se ahorraría tiempo y costes administrativos. Todos saldríamos ganando!
Incidente en el metro varios, pero sólo pongo el del anuncio polémico ya que es culpa de ellos.
Final del trayecto
Para concluir, no voy a decir cual es mejor y peor, ambos tienen cosas muy buenas y otras para mejorar, cosas que deberíamos copiar unos de otros. Pero en todo caso debemos estar orgulloso de lo que tenemos, muchas veces he oído a los venezolanos cuando llegan que dicen "que maravilla, que primer mundo, ojalá nuestro metro fuera como el de acá", yo les digo que no, que no confunda lo que es la línea de Barajas (la que lleva al aeropuerto) con el resto, porque obviamente van a poner los mejores vagones ahí; es cierto que son los más modernos y limpios pero es para dar una buena primera impresión. Estoy seguro que si existiera un metro La Guaira-Caracas, también se pondrías los mejores vagones, es algo de manual.
En todo caso, considero que una de las mejores cosas que tenemos en Caracas es nuestro Metro, no debemos desprestigiarlo y hablar mal de él cuando muchas veces nos ha llevado de un lado para otro sin mayores problemas. Nuestro metro es referencia en muchos lados, tanto por la infraestructura como por los usuarios. El Metro de Madrid es muy bueno también, además que comunica toda la ciudad, pero no tanto como para desprestigiar al noble Metro de Caracas.